Imagen de Taken en Pixabay

¿Es necesario el Certificado de Instalaciones Energéticas tras una reforma?

Decides tirarlo todo abajo y redecoras tu vida con una reforma. Papeles por aquí, presupuestos por allá, llamadas de profesionales ofreciéndote sus servicios. Cuando la terminas, te surgen dudas… ¿qué papeleos quedan todavía por hacer?

Pues algunos. Lo primero que has de tener en cuenta es la importancia de la reforma, porque no es lo mismo mover todas las paredes que pintar (sí, pintar tu vivienda se considera una reforma). Cuando solicitaste la licencia municipal, si era de obra menor, y has cumplido lo prometido a tu ayuntamiento, no sería necesario. En una obra menor no deben modificarse los elementos estructurales del inmueble y las instalaciones de todos los servicios tienen la consideración de elemento estructural.

Si solicitaste una obra mayor, en el proyecto del arquitecto debe quedar reflejado el material utilizado, con esto y una revisión del instalador eléctrico certificado por el Ministerio (de Energía) te emitirá el boletín o Certificado de Instalaciones Energéticas. Entre otras cosas, lo más importante es la tensión máxima que admite la instalación, puesto que tu compañía suministradora nunca te servirá más potencia que la que indique en el certificado.

Si no solicitaste obra mayor y no cambias de compañía o, dentro de ella, de contrato, no te haría falta ningún documento. Pero, ¿es aconsejable? Por supuesto. Muchos particulares creen erróneamente que con la factura del instalador eléctrico es suficiente, pero no es así. En caso de siniestro, tu compañía de seguro te solicitará toda la documentación de la instalación eléctrica. Si los materiales no son coincidentes, tratará por todos los medios de no hacerse cargo de los desperfecto y seguramente lo logrará.

A partir de ahí comienzan los problemas para ti, puesto que tampoco vas a tener la seguridad de lograr reparar los daños. Si denuncias al instalador, en muchos casos será una Sociedad Limitada que puede que no exista o si es un autónomo, que no esté habilitado para emitir el certificado y por lo tanto sería una instalación ilegal.

Tras un largo proceso judicial, te puedes encontrar con que el instalador se declare insolvente y ya los tiempos para recuperar tu vivienda pueden hacerse eternos. Por no hablar de las pocas garantías de poder volver a disponer de tu vivienda.

Nuestra recomendación es siempre tener todos los papeles en regla y disponer de un documento emitido por un profesional certificado es tu única garantía de un trabajo de reforma bien hecho.

En resumen, es arriesgado no disponer de él. En Tu casa en Ponfe, te asesoraremos desde el principio del proceso sin que tenga sobrecoste para ti. Además, si el objetivo de tu reforma es la venta, te redirigiremos a un Agente inmobiliario experto conocedor de Ponferrada que logrará vender tu casa en el menor tiempo posible y logrando el mejor precio de venta que ofrezca el mercado.

Déjanos tus datos en la opción de Valoración gratuita y comenzaremos con el proceso de asesoramiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: David Martinez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Pues sí... también tenemos cookies y aunque ya lo sabes, la ley nos obliga a informarte de ello una vez más.    Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: